Suiza 1954 |
![]() La inauguración del mundial fue el día 16 de junio de 1954, cuando se enfrentaron la selección yugoslava y la francesa. Este fue el primer partido de un mundial televisado en directo. Ganó Yugoslavia 1 a 0, con gol de Milutinovic. También en este mundial se dieron otros dos debúts: el de los números en la espalda de los jugadores y el de la camiseta amarilla brasilera, para reemplazar a la blanca que había sido derrotada en el famoso Maracanazo. El equipo húngaro se perfiló rápidamente como favorito, conducido principalmente por Puskas y Kocsis, quien finalmente sería el goleador del mundial con 11 tantos. Ganó su primer partido por 9 a 0 al débil equipo de Corea del Sur, y después goleó al equipo alemán por 8 a 3. Los equipos que se clasificaron a la siguiente ronda fueron: Brasil y Yugoslavia en el grupo I, Hungría y la República Federal de Alemania en el grupo II, Uruguay y Austria en el III e Italia e Inglaterra en el cuarto grupo. En los cuartos de final, Hungría fue nuevamente la gran protagonista , esta vez acompañada por Brasil, en uno de los partidos más violentos de la historia de los mundiales que terminó con los equipos golpeándose en los vestuarios del estadio. Los húngaros ganaron 4 a 2 y pasaron a la siguiente ronda. Después del partido, la delegación brasilera denunció al árbitro inglés de haber actuado "al servicio del comunismo internacional, contra la Civilización Occidental y Cristiana". En otro de los partidos de cuartos, Austria goleó al anfitrión por 7-5 en lo que se transformó en el partido con mayor cantidad de goles en las instancias finales de un mundial. Además de estos dos equipos, los otros que pasaron a semifinales fueron la República Federal Alemana y Uruguay Hungría y Uruguay se enfrentaron el 30 de junio en Lausana. El equipo europeo empezó ganando 2-0, pero los uruguayos lograron el empate a cuatro minutos del final del partido. Fueron al alargue y allí los húngaros, sin su conductor Puskas lesionado en el partido con Brasil, lograron dos goles más para sellar el 4-2 final. La otra semifinal terminó con la inobjetable victoria del seleccionado alemán frente al austríaco por 6-1. El 3 de julio se jugó el partido por el tercer puesto entre Austria y Uruguay, que ganaron los europeos por 3-1. El 4 de julio en Berna volvieron a enfrentarse Hungría y la República Federal de Alemania, esta vez por la Copa. Después de la tranquila goleada de la primera ronda, y con la vuelta de su principal jugador Puskas la selección húngara era la favorita. Y se puso en ventaja a los 6 minutos del primer tiempo con un gol de Puskas. Dos minutos después Czibor estiraba la diferencia y los húngaros parecían encaminarse a su primer trofeo mundial. Pero los alemanes comenzaron una reacción increíble y en ocho minutos empataron el partido. El primer tiempo terminó 2-2. Cuando faltaban seis minutos para el final del partido un contrataque del equipo alemán terminó con un rechazo de los defensores húngaros que Helmmut Rahn capturó en la medialuna del área. Gambeteó a un defensor y disparó, conviertiendo el tercer y último gol de su equipo en la final, y el que le dio la primera copa del mundo a los alemanes. |
miércoles, 16 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario