miércoles, 16 de junio de 2010

Inglaterra 1966
 
Inglaterra 1966Como regalo a la Federación Inglesa de Fútbol que cumplió 100 años de vida en 1963, la 8ª copa del mundo se organizó en Inglaterra. Sesenta y ocho equipos se anotaron para paricipar, y se decidió que lo jugarían diez equipos europeos, cinco americanos y uno asiático, el sorpresivo seleccionado de Corea del Norte.
En el grupo I, Inglaterra se clasificó sin recibir ni un sólo gol en su arco. Comandado por el recordado Bobby Charlton, empató su primer partido con el equipo uruguayo, y después le ganó tranquilamente a México y Francia. Uruguay clasificó en el segundo lugar después de ganarle a Francia y empatar con México.
El segundo grupo estaba conformado por Argentina, Alemania Occidental, España y Suiza. El primer puesto terminó empatado entre los alemanes y los argentinos, aunque los europeos quedaron delante por diferencia de gol. Empataron entre ellos 0 a 0 y cada uno le ganó a los otros dos rivales sin mayores dificultades.
Los últimos dos grupos iban a deparar las mayores sorpresas: Brasil e Italia quedaron eliminados por Portugal y Corea del Norte. Todos los equipos que enfentaron a Brasil sabían de que manera pararlos: Pelé y sus compañeros sufrieron la peor violencia vista hasta el momento en un mundial de fútbol. Pelé salió lesionado del primer partido frente a Bulgaria, y volvió para el último frente a Portugal, y allí volvió a ser duramente golpeado y debió retirarse nuevamente antes del campo de juego. Potugal, de la mano de Eusebio, y Hungría pasaron a la siguiente ronda.
En el último grupo la Unión Soviética ganó todos sus encuentros, clasificándose facilmente. Todo hacía suponer que los italianos serían quienes los acompañasen a los cuartos de final, pero en su último partido, frente a Corea del Norte cayeron derrotados por 1 a 0. El histórico gol lo hizo Pak Doo Ik, un odontólogo que jugaba al fútbol en su tiempo libre.
Los cuartos de final enfrentaron a Argentina con Inglaterra, Uruguay con Alemania, la Unión Soviética con Hungría y a Portugal con Corea del Norte. En esta instancia quienes tuvieron una participación estelar fueron los árbitros: el encuentro entre argentinos e ingleses fue arbitrado por un alemán, y Uruguay-Alemania fue dirigido por un inglés, ¿casualidad?. El hecho es que los dos equipos europeos avanzaron sin sacarle grandes diferencias en el juego a los sudamericanos, pero estos últimos recibieron varias expulsiones
Los otros dos partidos terminaron con las victorias de Portugal y la Unión Soviética ante Corea del Norte y Hungría, respectivamente.
Las semifinales fueron ganadas por el mismo marcador: 2 a 1. El equipo local enfrentó al sorpresivo Portugal y lo derrotó con dos goles de Bobby Charlton, mientras Eusebio descontó faltando poco para el final, de penal. Alemania, por su parte, contó con una nueva ayuda del árbitro, esta vez el italiano Lo Bello, que no castigó de igual manera las duras faltas de los equipos.
La final enfrentó a ingleses y alemanes que disputaron un intenso y entretenido partido, que terminó empatado 2 a 2 y obligó a un alargue que terminó ganando el equipo local por 4 a 2. El tercer gol quedará siempre en la polémica, ya que la pelota dio en el travesaño y picó cerca de la línea. El juez lo dio por válido, pero las dudas continuan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario